martes, 20 de octubre de 2009

Bravo y Ulanovski

El martes 28 de abril de 2009 se llevó a cabo una conferencia en la que el locutor y periodista radial, Fernando Bravo, era entrevistado por el periodista, Carlos Ulanovsky. Fue una de las diversas conferencias que se realizaron por la Feria del Libro en La Rural.
La charla se realizó bajo el nombre de “Radio, personaje, tele, medios y algo más” y se hizo en la sala “Rincón de Lectura”. La conferencia permitió conocer más, en palabras de Ulanovsky, al “hombre de radio”, Fernando Bravo.
Ulanovsky dejó suavemente su grabador sobre la mesa y acercó uno de los micrófonos para iniciar la conferencia: “Estamos aquí para charlar un buen rato con este todo terreno radial, que es Fernando Bravo (…)Se escucha por Radio Continental un Bravo muy sólido, muy seguro, muy divertido, muy autorizado para decidir y observar”. En tono amistoso lo nombró Bravito e hizo una pausa para dejar hablar a su compañero, quien agradeció la presentación.
El entrevistador le preguntó acerca de sus primeros recuerdos radiales. Bravo se acordaba del programa El Diario Oral Matutino, que se emitía en Radio Belgrano y cuyo auspiciante era Café La Morenita; también de los programas musicales de Stuke, que era música en el aire; y escuchaba mucho folklore.
Ulanovsky continuó: “en cualquier medio que uno trabaje, la mayor aspiración es imprimirle a lo que uno hace, un sello personal. ¿Cuál dirías, Fernando, que es tu sello radial?”. Bravo pensó unos segundos y le contestó que no sabía muy bien cuál era: “Si yo evalúo el trabajo que hago en Radio Continental, digo que son unas sumas de experiencias que nacen en el año 75 y que llegan a este 2009, en el cual he seguido abriendo mi horizonte laboral y profundizando mis atributos como profesional, y mi deseo de abarcar muchos temas”, comentó Bravo.
Ulanovsky le preguntó acerca del tono ideal de una radio, hoy. El locutor puso énfasis en el uso del lenguaje en la radio, el cual debe ser accesible para todos porque no se sabe quién está detrás. “Imagino a la señora, a lo mejor una docente”, señaló a una mujer que tenía enfrente y que lo miraba atenta, “imagino a la chiquita, que puede ser una estudiante de periodismo”, y miró a una joven que estaba tomando apuntes en un cuaderno, y continuó: “Qué quiero decir con esto…dos cosas son fundamentales. Tratar de hacerse entender por la mayoría con un lenguaje (…) y generar un término medio en el nivel de comprensión en la emisora y de emisión”, y continuó: “lo segundo que hay que hacer es tratar de usar la síntesis y tener mucha claridad en la manera de expresar porque la radio no permite la relectura”.
“¿Qué le exigís ahora a una radio?”, continuó Ulanovsky. “Qué le pedís…”, Bravo reflexionó un momento, “primero que me pague”, respondió con una sonrisa, a la vez que el público reía, “los impuestos vencen, el almacenero también, todo ese tipo de cosas, ¿no?”, agregó. Hizo una pausa y se puso más serio: “yo lo que le exijo a una radio hoy por hoy es la libertad de movimiento (…) A mí, la tranquilidad que me da esta empresa es que da muestras claras de pluralidad de ideas (…) entiende los códigos de lo que es un periodismo independiente”, lo cual, aclaró, era algo fundamental.
Ulanovsky invitó al público a dejar sobre la mesa un papel con preguntas para Bravo, quien respondió varias de ellas. En uno de los papeles, Ulanovsky leyó: “Sos un tipo de una enorme trayectoria. Muchos años. Pero quisiera saber si hay algo que todavía no hayas podido hacer”. Bravo contestó: “Me encantaría tener facilidad para escribir y no la tengo (…) Pero la ilusión mayor que tengo es hacer el programa de mañana”.
Ulanovsky dio por finalizada la conferencia: “Terminamos con una puntualidad indigna de la Feria del Libro”, comentó satisfecho.
Al finalizar la charla, los oradores permitieron que les sacaran algunas fotos y conversaron con entusiasmadas señoras que habían asistido a la conferencia. Al mismo tiempo, varios flashes buscaron los rostros de Ulanovsky y Bravo, quienes no dejaban de sonreír.

1 comentario:

Lucio de belgrano dijo...

que capo ulanovsky ..volve a checoslovaquia por el amor a jesus y con respecto a bravo,que deje de comprar ofertas en el super "TAKI-TAKI" de belgrano entre calles teodro garcia y cabildo...ratonero ahi con un martin fierro...

Publicar un comentario